¿Qué es?
¿Cuáles son las manifestaciones que existen?


Paisaje Agrario:
Son los paisajes destinados al uso de la agricultura por mano del hombre.

Paisaje Urbano: Es
cualquier espacio urbanizado, habitado por el hombre, con lugares destinados a
los paisajes naturales pero artificiales (áreas verdes).
¿Cuáles son sus características?
TERRITORIO:
COMPONENTES DE LA GEOGRAFÍA.
La Geografía consta de tres componentes:


Por ejemplo el bosque de coníferas de las montañas michoacanas donde el clima es semihumedo y templado predominan los pinos, encinos y o yamales; además está habitado por ardillas, coyotes y venados entre otras especies animales.


Categorías espaciales.
Región.
Una región es un término geográfico, usado con
una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o
extensión determinada de tierra o agua más pequeña que el área total de
interés, ya sea éste el planeta, un país, una cuenca, una cordillera, etc, y
mayor que un sitio específico. Así, una región puede ser vista como el conjunto
continúo de unidades más pequeñas (por ejemplo, "los países de América
Latina") o como la sección de un todo más grande (como "las regiones
polares de la Tierra"). Así, el concepto de región está indisolublemente
ligado al de escala, por lo que podemos considerar la existencia de regiones de
muy diverso tamaño, desde regiones supranacionales (por ejemplo, Comunidad
Europea, Región Andina, etc.) hasta pequeñas comarcas o un reducido valle de
montaña.
Paisaje.
Es un concepto que se utiliza de manera
diferente por varios campos de estudio, aunque todos los usos del término
llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado
(el terreno) del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales y
espaciales.
El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía
El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía
.gif)
Es también es el medio el conjunto de las cosas que rodean e influyen en un hecho, un objeto, una persona o un colectivo (su contexto o su ambiente). También es una posición: la situada en el centro (particularmente, en tauromaquia, los medios es la parte central de la arena de la plaza; y en fútbol medio es el jugador que se sitúa entre la defensa y la delantera). También es una expresión aproximada de cantidad, la que no es ni escasa ni abundante, o una calificación, a que no es buena ni mala, y una condición, la más habitual o típica, a menudo vinculada a la estadística (español medio, trabajador medio, votante medio).
Territorio.
El término territorio es muy usado en Geografía,
aunque pocas veces se explicita su contenido conceptual con lo que suele ser
necesario establecer el significado que le da cada autor contextualmente.
Algunos autores han llegado a afirmar que el territorio es el objeto por
excelencia de la investigación geográfica frente a otros términos también muy
usados dentro de la geografía como paisaje, región, espacio geográfico o lugar.
Es útil relacionar los usos del término territorio con las diferentes tradiciones
geográficas para determinar su contenido conceptual.

En Geografía, hace referencia a una aglomeración secundaria de un municipio que constituye con frecuencia una aldea.
Por tanto cuando el núcleo de población no está constituido en una comunidad con la categoría de ciudad o villa, se denomina de forma histórica como lugar.
Gracias x realizar un excelente trabajo
ResponderBorrar